Contiene más de 300 mil series históricas originales, desestacionalizadas y de tendencia, con periodicidad quincenal, mensual, trimestral o anual, provenientes de diferentes encuestas que levanta el Instituto, así como de registros administrativos y del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0Son el resumen de las actividades de la economía nacional. Al derivarse su información de censos, encuestas y registros administrativos, forman parte de la estadística, de la economía y de la contabilidad privada y pública, aplicadas a la economía nacional y mundial.
https://www.inegi.org.mx/programas/pibo/2013/La ENOE es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que por más de 20 años estuvieron proporcionando información de la población ocupada y desocupada.
https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/default.htmlEl BIINEGI integra información estadística agregada a nivel nacional, por entidad federativa y municipal, según exista disponibilidad de la misma. Es una base de datos cuya consulta puede hacerse mediante diversas aplicaciones.
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/Ofrece los datos de identificación, ubicación, actividad económica y tamaño de los negocios activos en el territorio nacional, actualizados, fundamentalmente, en el segmento de los establecimientos grandes.
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/Proporciona información del comportamiento económico de coyuntura de las principales actividades de los Servicios Privados no Financieros del país, e informa respecto al costo y productividad laboral.
https://www.inegi.org.mx/programas/ems/2008/La EMEC es un proyecto de generación de estadística básica, que el INEGI viene realizando desde 1983, con el objetivo de proporcionar información estadística sobre el comportamiento del comercio interior de México.
https://www.inegi.org.mx/programas/emec/2008/Estos indicadores miden las variaciones a través del tiempo de los precios de los bienes y servicios que se consumen en los hogares, así como de los que se producen en el país. Incluye el Índice Nacional de Precios al Consumidos, así como el Índice Nacional de Precios al Productor.
https://www.inegi.org.mx/programas/inpp/2019/Presenta la información estadística y documental sobre las Paridades de Poder de Compra; las estadísticas asociadas a las comparaciones internacionales que se llevan a cabo en el Programa Eurostat-OCDE de Paridades de Poder de Compra.
https://www.inegi.org.mx/temas/ppc/El Tablero de indicadores económicos del INEGI proporciona, en forma rápida y fácil, un panorama de la evolución de variables fundamentales que interactúan en la economía mexicana, así como de otras externas que tienen influencia significativa en ella.
https://www.inegi.org.mx/app/tablero/default.htmlEn esta sección podrás descargar los archivos de información estadística y geográfica con formato de Datos Abiertos, definido en la Norma Técnica para el Acceso y Publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional.
https://www.inegi.org.mx/servicios/datosabiertos.htmlEs un conjunto de Indicadores Clave con sus metadatos y series estadísticas correspondientes, que tiene como objetivo ofrecer al Estado Mexicano y a la sociedad en general, información que resulta necesaria para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de alcance nacional.
https://www.snieg.mx/cni/El Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SIODS) pone a disposición de los usuarios la información sobre el avance en el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual México adoptó como un compromiso de Estado.
https://agenda2030.mx/#/homeDatos resultantes de modelos estadísticos que no constituyen estadísticas oficiales del INEGI y que tienen como propósito ampliar la oferta de información.
https://www.inegi.org.mx/investigacion/estadisticas/La serie brinda a los usuarios una visión pormenorizada del dinamismo del mercado de trabajo a nivel regional, al tiempo que muestra el aporte de las remuneraciones al valor agregado de las entidades federativas y del país.
https://www.inegi.org.mx/programas/mtptref/2018/La medición de la Economía Informal tiene el propósito de medir la contribución al Valor Agregado de la Economía Informal al Producto Interno Bruto, tanto del Sector Informal como de las Otras Modalidades de la Informalidad.
https://www.inegi.org.mx/programas/meitef/2018/Presenta la comparación de proporciones de nacimientos y muertes de negocios, así como sus correspondientes tasas mensuales, ocurridos en dos momentos separados por un periodo de tiempo menor a cinco años.
https://www.inegi.org.mx/programas/dn/2021/